En México, la mayoría de personas no elaboran testamentos por desconocimiento del tema, se dice que no más del 7% de los mexicanos cuenta con testamento, por creencias erróneas, como por pensar que es costoso hacerlo o porque no tienen muchos bienes para heredar.
Mucho se habla en medios de comunicación y redes sociales sobre el nuevo Registro de Deudores Alimentarios nacional, también llamado popularmente “Ley Sabina”, pero existen muchas dudas al respecto que intentaremos resolver en esta ocasión. En primer lugar debemos aclarar que no se trata en si de una nueva ley, sino de la reforma del […]
El matrimonio es un paso muy importante en la vida, pero la mayoría de las veces esta decisión se toma basada en las emociones y sentimientos restando importancia a los aspectos legales y financieros, lo cual trae consigo conflictos futuros que pueden evitarse teniendo las conversaciones incómodas necesarias para tomar decisiones conscientes y convenientes para […]
El divorcio es el proceso legal para poner fin a un matrimonio en donde éste se disuelve ante la ley. En muchos países, cualquiera de los dos miembros de la pareja puede solicitar el divorcio, pero eso puede depender de cómo se gestione el divorcio en el ordenamiento jurídico de cada país.El proceso para obtener […]
La mediación privada, al igual que la mediación pública, es un procedimiento voluntario, flexible y confidencial a través del cual dos o más personas (físicas o morales) buscan solucionar un conflicto de forma satisfactoria para ambas partes o prevenir cualquier controversia que se pudiera presentar en términos jurídicos, mediante un proceso de negociación asistida por […]
Según el artículo 27 de la Constitución de la República mexicana, ningún extranjero puede adquirir de forma directa la propiedad de tierras o inmuebles ubicados en un perímetro menor a 100 kilómetros de cualquier frontera o 50 kilómetros de cualquier playa mexicana, no obstante, existe un instrumento legal que permite a los ciudadanos extranjeros adquirir […]
El término inglés Compliance (Cumplimiento), procede del sector financiero, donde se suelen cometer ilegalidades de forma inconsciente debido a los cambios constantes en la legislación, su uso se ha extendido al ámbito empresarial, especialmente aquellas con operación en diferentes países, ya que deben apegarse a la normativa legal decada país en el que operan y […]