El término inglés Compliance (Cumplimiento), procede del sector financiero, donde se suelen cometer ilegalidades de forma inconsciente debido a los cambios constantes en la legislación, su uso se ha extendido al ámbito empresarial, especialmente aquellas con operación en diferentes países, ya que deben apegarse a la normativa legal de
cada país en el que operan y sin duda alguna les aplica el famoso adagio que reza, “el desconocimiento de la ley no exime su cumplimiento”.
¿Qué es el Corporate Compliance? Trata de prevenir actuaciones ilícitas involuntarias en el entorno de la empresa. Refleja la situación corporativa relativa a la legalidad, eficiencia y productividad de una entidad desde el punto de vista legal. Es decir: con un sistema de Compliance bien implantado tendrás la certeza de que tu empresa cumple con todos los procedimientos e imperativos legales y tendrás una eficaz herramienta para prevenir cualquier situación de riesgo.
El Corporate Compliance se ha convertido en uno de los requisitos con más influencia para una óptima gestión empresarial. Aunque el término comenzó a imponerse con la finalidad de cumplir con las legislaciones internacionales, nacionales y locales, su importancia y rango de acción va más allá. Prevención de delitos y sanciones, organización, ética, imagen social y con ello mayor rentabilidad de las empresas, son las principales consecuencias de una estrategia de Compliance corporativo.
Campos de aplicación del Corporate Compliance:
En el ámbito penal, el principal beneficio para la empresa es la exoneración de responsabilidades penales. Si se comete un delito con un modelo de prevención vigente y se logra acreditar su funcionamiento se puede llegar a la exoneración de culpa.
La prevención de riesgos laborales y del medioambiente, los accidentes de trabajadores o terceros que entren en el lugar de trabajo, así como las malas prácticas que atentan al medioambiente, son uno de los mayores riesgos. Los profesionales en la materia reducen al mínimo con un protocolo adecuado de seguridad y responsabilidad.
La seguridad informática es, actualmente una de las principales preocupaciones de todas las empresas. Una denuncia por incumplimiento en la normativa de protección de datos, por ejemplo, acarrea importantes sanciones civiles y administrativas.
El robo de información coloca a la empresa en una posición en la que se ve perjudicada, pero además afecta a terceros.
En México la Ley general de Responsabilidades Administrativas, manifiesta en su artículo N°25, que un sistema de integridad será valorado y muy útil para una empresa, que aun siendo acusada de una falta administrativa grave pueda ser no sancionada, en virtud de que cuenta con los elementos del sistema de integridad contemplados en la
ley, basados en la aplicación correcta de un Corporate Compliance.
Cada día más empresas y entes públicos en México están implementando el Corporate Compliance, denotándose los beneficios organizacionales y patrimoniales que el cumplimiento de las normativas y leyes de forma íntegra y ética representan para las organizaciones y para la nación.
Cada semana traeremos temas de interés, esperamos que el presente artículo de Anaya Legal Playa haya sido de tu agrado, hasta la próxima.