La mediación privada, al igual que la mediación pública, es un procedimiento voluntario, flexible y confidencial a través del cual dos o más personas (físicas o morales) buscan solucionar un conflicto de forma satisfactoria para ambas partes o prevenir cualquier controversia que se pudiera presentar en términos jurídicos, mediante un proceso de negociación asistida por un tercero imparcial, denominado mediador, certificado con fe pública por el Tribunal Supremo de Justicia del estado de Quintana Roo.
La ley de Justicia Alternativa del Estado de Quintana Roo ofrece esta herramienta al servicio de todo ciudadano o visitante del Estado, dado su carácter alternativo y voluntario. En atención a la ubicación geográfica del Estado y su proyección turística, se establece que las personas foráneas, llamadas en la ley “Visitantes” (turistas, inversionistas, nacionales o extranjeros) que durante su estancia o en la tramitación de sus negocios en la entidad, puedan verse afectados por algún tipo de conflicto, podrán hacer uso de la Mediación privada para solucionar sus controversias bajo las mismas condiciones que un ciudadano residente del Estado.
¿Quién es el Mediador Privado?
El Mediador Privado es un profesional certificado y regulado por el Centro de Justicia Alternativa del Tribunal Supremo de Justicia de Quintana Roo. Es imparcial, neutral y se encarga de facilitar la comunicación entre los involucrados a través del reconocimiento y comprensión de sus emociones para que puedan alcanzar sus propios acuerdos. El mediador es un facilitador y no decide sobre la controversia ni interviene en los acuerdos que se alcancen; se limita a examinar la viabilidad jurídica de las propuestas de los involucrados. Bajo el precepto de Confidencialidad el mediador no puede intervenir en un proceso judicial relacionado con el conflicto, ya sea como árbitro, abogado, apoderado o testigo de alguna de las partes.
¿Por qué usar la Mediación Privada para resolver conflictos?
- Es un procedimiento más rápido y sencillo que un juico, la solución proviene de los involucrados (mediados) y no de un tercero ajeno al problema.
- La mediación es de costos accesibles, resulta más económico y de menos desgaste emocional para los involucrados, quienes ahorran tiempo y dinero.
- Los acuerdos a los que llegan los mediados tienen un alto índice de cumplimiento, sin necesidad del uso de medios coercitivos, permitiéndoles aportar soluciones creativas de beneficio para todos.
- Los convenios firmados ante un Mediador privado, adquiere carácter de cosa juzgada, impidiendo de esta manera que se pueda interponer una demanda o recurso sobre ellos.
- Permite restablecer la relación armónica entre las partes en conflicto, si así lo desean, debido a la equidad que se logra en los acuerdos.
¿En qué ámbitos podemos usar la Mediación Privada?
Son muy diversos los ámbitos en los que la mediación privada puede facilitar la resolución de conflictos, como señalamos a continuación:
- En lo Familiar: con mucha frecuencia los conflictos de pareja, entre hermanos, padre e hijos se pueden salir de control y conllevar situaciones de discordia familiar pudiendo llegar hasta litigios legales, la mediación familiar ofrece la posibilidad de que los miembros de la familia en conflicto puedan escucharse mutuamente y alcanzar una solución equitativa a sus problemas, que nazca de ellos y que satisfaga a todos, con la asistencia y moderación de un tercero imparcial y neutral. La mediación familiar permite solucionar de forma rápida y con basamento legal; situaciones tutelares, divorcios, pensiones alimenticias, asuntos testamentarios o intestamentarios, custodia y convivencia. Muchas son las aplicaciones posibles de la mediación en el ámbito familiar, lo que permite alcanzar soluciones eficientes y de menor desgaste emocional y económico para los miembros involucrados.
- En lo Mercantil: Las sociedades mercantiles pueden apoyarse en la mediación privada para solventar conflictos generados de su actividad comercial con proveedores o clientes, desacuerdos entre socios, temas relacionados con contratos de naturaleza mercantil, el mediador en su rol de facilitador ofrece las herramientas imparciales, legales, económicas y con la mínima intervención, de tal manera que las partes lleguen a acuerdos equitativos desde su propio compromiso.
- En lo Civil: El uso de la herramienta alternativa de Mediación privada, ofrece a personas físicas y/o morales resolver asuntos tales como conflictos con contratos de arrendamientos, relaciones contractuales privadas, compraventas, adeudos, basados en la voluntariedad de las partes, siempre sobre los fundamentos legales.
- En lo Vecinal y Condominal: Los conflictos entre vecinos y propietarios pueden ir desde los ruidos intensos, los animales domésticos, el uso de las áreas comunes, las faltas de pago por mantenimiento y servicios, la lista es amplia, buscar la solución a estos conflictos por la vía judicial puede resultar desgastante y perjudicial para los involucrados, que siguen interactuando en espacios comunes y se afectan emocionalmente con procesos largos y unilaterales, la mediación ofrece una alternativa sencilla, neutral y flexible, en donde el mediador aporta serenidad y tranquilidad ofreciendo un espacio en donde las personas se puedan comunicar y aportar soluciones de forma voluntaria, con equidad y de forma expedita, permitiendo así mantener la armonía de la comunidad mediante acuerdos de sana convivencia.
Si te encuentras en alguno de estos escenarios de conflicto en Playa del Carmen, Cancún o cualquier lugar de la Riviera Maya, en Anaya Legal Playa contamos con mediadores certificados por el Tribunal Supremo de Justicia del Estado de Quintana Roo, profesionales con amplia experiencia, dispuestos a apoyarte para lograr soluciones rápidas, económicas y justas.